Mostrando entradas con la etiqueta De la Sota. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta De la Sota. Mostrar todas las entradas

14.9.13

Consagraron beato al Cura Brochero

Este sábado 14 de setiembre fue el día más importante de la historia de Villa Cura Brochero y del Valle de Traslasierra.  El "Cura Gaucho", José Gabriel del Rosario Brochero fue consagrado beato ante la alegría de 150 mil peregrinos que estuvieron presentes para este acontecimiento que llenó de orgullo sus almas. También numerosas autoridades de la provincia, el gobernador José Manuel De la Sota, el Jefe de Gabinete Oscar González, el ex gobernador Juan Schiaretti, el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez, el secretario de Culto de la Nación, Guillermo Oliveri, el gobernador de San Juan José Luis Gioja y los intendentes de la región acompañando al de Villa Cura Brochero, Sr. Gustavo Pedernera.  El Cardenal Angelo AmatoPrefecto de la Congregación para la Causa de los Santos y delegado del Papa Francisco, fue el encargado de celebrar el acto y de leer el decreto papal que rezaba: “Concedemos que el venerable siervo José Gabriel del Rosario Brochero, sacerdote diocesano, pastor según el corazón de Cristo, fiel ministro del evangelio, testigo del amor de Cristo a los pobres, sea llamado beato de ahora en adelante”. 
La campana obsequiada por el Papa
Francisco para el templo Nuestra Señora
del Tránsito que guarda los restos del
Cura Brochero

El Cura Brochero fue entre 1869 y 1914 el fundador y artífice a través de su gran fe, de grandes obras que hicieron crecer a numerosos pueblos de Traslasierra a través del ejercicio del evangelio que aplicó con sencillez y al mismo tiempo con tesón. Caminos, acueductos, escuelas, viviendas, casa de ejercicios, capillas y hasta el ferrocarril fueron logrados por este cura que permanece en el recuerdo de generaciones.  A las 10:27 hs., cuando se declaró al beato, una imagen gigantesca del Cura Brochero se desplegó sobre uno de los escenarios provocando gran emoción en los miles de fieles presentes. Monseñor Santiago Olivera, Obispo de Cruz del Eje -uno de los artífices de esta beatificación, agradeció a todos quienes intervinieron en este proceso, como así también a la prensa, a la provincia e instituciones. Por disposición del Papa, la fiesta litúrgica será cada 16 de marzo, fecha de su nacimiento en 1840.  Una vez finalizada la ceremonia se leyó una carta del Papa y además como sorpresa, se vio un video donde el pontífice muestra una campana de regalo para el templo de Brochero con la leyenda "Brochero, un cura con olor a oveja". 1500 sacerdotes dieron la comunión a los peregrinos, mientras los jinetes de las agrupaciones gauchas desfilaron ante los presentes. Por la tarde continuó con un espectáculo con artistas de la región.

Video con el momento de la beatificación por parte del Cardenal Angelo Amato
El destacado vecino José Astorga fue invitado para la lectura de un fragmento del Libro de los Números
FELICITACIONES DE LOS PEREGRINOS A LOS ORGANIZADORES Y A LA POLICÏA
Nos han hecho llegar numerosos mensajes de felicitaciones no solo por la organización sino también por el orden en los accesos y la atención realizada por la policía, los servidores voluntarios y a la Diócesis que suministró en forma permanente la información necesaria a los medios para que los peregrinos disfruten de la fiesta.  Afortunadamente el tiempo fresco ayudó para que no hubiera inconvenientes de salud que se hubiera dado de persistir la alta temperatura de días anteriores. 

La RAI transmitió el acontecimiento en directo para el mundo

Un equipo documentalista de la radio y televisión italiana (RAI), visita la provincia de Córdoba para realizar un documental sobre la vida y obra del Cura Brochero y además transmitir en vivo para todo el mundo a través del programa "Cristianita", de producción romana, cuya conductora Suor Myriam Castelli se encuentra aquí junto al equipo que entrevistó al gobernador Juan Manuel De la Sota en el día de ayer.
El Padre Mario Oscar Llanos trabaja en 
el guión del documental sobre el Cura Brochero
El equipo de la RAI integrado por Suor Myriam Castelli, Mario Oscar Llanos y Francisco Vernata con Juan Manuel De la Sota y el jefe de gabinete Oscar González. Derecha: Padre Mario Llanos

La parte biográfica del Cura Brochero estará a cargo del sacerdote cordobés Mario Oscar Llanos, autor del libro agotado en sus dos ediciones “Corazón de Tierra. Latido de Cielo", una investigación excepcional de la vida pastoral de Brochero desde 1869 a 1914, que la RAI interpretó como la ideal para encarar la historia que será dirigida por Francisco Vernata y el guión de Mario Llanos.  El 14, luego de terminada la ceremonia, el equipo partirá para Roma, donde reside el Padre Llanos, quien es profesor en la "Facoltà di Cienze Dell'educazione" de la Universidad Pontificia Saleciana y que se prestó muy gentilmente al diálogo con nuestro Noticiario.