![]() |
Momento y lugar en el que cayó el cóndor y una vez en el baúl del móvil para su traslado |
![]() |
El gran pájaro fue trasladado a una veterinaria para los primeros auxilios y luego remitido a Córdoba Ambiente |
![]() |
El oficial inspector Sebastián Sanchez es delegado ambiental y tuvo a cargo la atención del cóndor |
AUDIO: Entrevista al delegado ambiental oficial inspector Sebastián Sanchez
UN ANIMAL EN EXTINCIÓN POR CULPA DEL HOMBRE
Quedan casi 6200 ejemplares en todos los Andes sudamericanos. En Venezuela y Colombia ya no se les ha vuelto a ver y en el cielo de los andes de Perú, Chile, Colombia, Argentina, Bolivia y Ecuador podría quedar ausente del vuelo y la hermosura de este animal símbolo de la región. Una de las causas es la pérdida del hábitat por la actividad y ocupación del hombre tanto en forma permanente como temporal. Si bien las organizaciones reintroducen ejemplares a las zonas, todavía no es suficiente porque su BAJA TASA DE REPRODUCCIÓN es menor a la depredación que recibe. En la naturaleza, una pareja de cóndores pone un huevo cada dos o tres años y hay que esperar 8 a 10 años para que la pareja de adultos alcance la madurez sexual. Muchos también caen electrocutados por las líneas de alta tensión que surcan las montañas.
LA IGNORANCIA es además otro motivo ya que muchos los matan por la creencia de que el cóndor caza a animales de granja y no es así. Solo se alimenta de animales muertos o en su defecto y en raras oportunidades de recién nacidos o enfermos. Sus patas -a diferencia de halcones y águilas- no le permite cazar ni matar con ellas ni levantar pesos siendo solo carroñeras. Por otra parte, los cazadores furtivos inescrupulosos que lo hacen para comercializarlos como trofeos. En síntesis, es un animal inofensivo que beneficia la ecología manteniendo limpios valles y praderas alimentándose de animales en putrefacción evitando al mismo tiempo que proliferen enfermedades desarrollando una importante misión dentro de la cadena alimenticia y muy importante para el ecosistema. Alfredo Fonré