7.5.11

"Un mundo de paz" conferencia del Premio Nobel de la Paz 1985, Dr. Ernesto Kahan en Villa Carlos Paz

Se realizó el día Viernes 6 de Mayo de 2011 en Villa Carlos Paz una conferencia titulada "Un mundo de paz" que brindó el Dr. Ernesto Kahan, poeta, escritor y Premio Nobel de la Paz 1985. Hubo momentos de la charla que fueron estremecedores en cuanto a la exposición de los datos del desarrollo nuclear en el mundo. Solo en Hiroshima, cuando cayó la bomba atómica en la segunda guerra mundial, se necesitó en un mes, el plasma que se utilizó durante un año cuando cayeron las torres gemelas. Con sólo el 25% del armamento nuclear que hay en el mundo, se produciría en la tierra el "invierno nuclear" (como dice Apocalipsis, "el sol se oscurecerá") a causa del hollín que se levantará de los campos minados y del fuego que se expandirá. 

 Expuso que en los países del tercer mundo vivimos endeudados con bancos internacionales porque pagamos todo el armamento nuclear de los países del primer mundo y porque deseamos tener similares armas.
Si las distintas guerras pararan sólo 4 días se podría erradicar por completo la malaria en el mundo. Los países cada vez más se preparan para las guerras nucleares.
Cada dos segundos mueren tres niños en el mundo por inanición o por sed.
Durante la disertación se proyectó un informe en pirámide en este sentido (de allí la importancia de combatir la violencia familiar y de género) que resumimos:
6- GUERRA NUCLEAR (FINAL)
5- GUERRAS REGIONALES
4- GUERRAS CIVILES
3- TERRORISMO
2- CONFLICTOS ETNICOS
1- VIOLENCIA SOCIAL (comienzo de todo para llegar al punto 6)
Los países con más bombas nucleares son:
ESTADOS UNIDOS, CHINA y RUSIA - 4.000 - REINO UNIDO - 5.113
(se supone que son los que más tienen)
El Dr. Ernesto Kahan es un médico argentino radicado en Israel. Ex vicepresidente internacional de médicos para la prevención de la guerra nuclear. Ejerce como profesor en la Facultad de Medicina, en la Universidad de Tel Aviv, Israel. Es Presidente Honorario de la Sociedad Internacional de Poetas y Escritores y pertenece al Foro Internacional para una Cultura de la Paz (IFLAC).
Como laureado Nobel, el Dr. Ernesto Kahan cree que el mundo necesita con urgencia terminar con la pobreza y promever el desarrollo y protección de los niños. Ellos, manifiesta, deben ser educados para la paz.


Informe: “enmisiontraslasierra.blogspot.com” Clarisa Carnero - Corresponsal en Villa Carlos Paz