El Lic. Juan Carlos Mansilla y su equipo de colaboradores; abajo, fotografías de la pantalla donde los oradores mostraron las distintas caracteristicas del programa
Entrevista al Lic. Juan Carlos Mansilla:P: ¿Qué esperanza tiene del resultado con respecto a esta nueva propuesta ya que desde hace años que a nivel provincial y nacional se vienen aplicando distintos sistemas y hoy se vende y se consume más droga que nunca en la historia?
R: Lic. Mansilla: "En realidad, en los países donde funcionan los mejores planes se consume más droga; la Naciones Unidas a través de su oficina en Viena lanzó un informe mundial sobre adicciones, donde muestra un crecimiento internacional -aunque en los países desarrollados tiende a mantenerse en niveles altísimos-. Parecería que el problema de las drogas está vinculado ya a ciertas "prácticas culturales" que hacen a la elección del comportamiento de la gente, pero sabemos que esas actitudes pueden ser respondidas por estrategias gubernamentales lo más claras posibles. Cuando estuvimos en organizaciones no gubernamentales, siempre criticamos que no haya acciones de prevención a largo plazo y no que siempre se esté respondiendo a urgencias. Mi esperanza como me preguntaba recién es que adviertan los intendentes, jefes de comuna y líderes sociales: 1º la preocupación que tiene el ciudadano común sobre el consumo de drogas para que inmediatamente la pongan en la agenda social; pero que la pongan de una manera estratégica y en eso estamos trabajando con un entrenamiento a los técnicos para que puedan plasmarlo en planes donde las respuestas sean escalonadas."
P: ¿No tienen poder de policía o algún sistema que vaya asociado con la justicia y se combata realmente a los narcotraficantes?; porque ustedes aplican recursos humanos, pero no es suficiente... el tráfico continúa.
R: Son dos lógicas distintas; la lógica de alguien que trabaja desde la salud o educación o desarrollo social, es necesaria gubernamentalmente como la lucha contra el narcotráfico y la represión, pero responden a estrategias distintas, si las unimos no van a funcionar... prueben poner en un consultorio donde se atiende adictos un policía en la puerta -no va a ir nadie-. Tenemos que abrir como dos puertas... por un lado la lucha contra el narcotráfico del lado judicial y policial, pero por otro lado, una clara respuesta asistencial educativa y sanitaria."
P : ¿No será necesario una decisión política para combatirlos en serio?
R: La decisión política que nos ha instalado como secretaría, para nosotros ha sido un dato nuevo, porque los que trabajamos en esto hace años que venimos pidiendo un espacio específico para pensar desde la salud pública el tema de las adicciones y no se hacía. Estaba diluido en los temas generales del Ministerio de Salud o algunas charlas que se daban a partir de Educación, pero no tenían el tema preventivo asistencial como en este caso esta secretaría. Sí la tiene Lucha Contra el Narcotráfico.
P: Luego de la renuncia de García Díaz, cómo se resuelve de ahora en más la acción de esa secretaría habiendo en la actualidad un vecino de la zona como delegado regional?
R: "Esta secretaría es distinta a la anterior, en realidad yo creo que el gobierno viene con ensayo y error por un camino medio obstaculizado hasta terminar en esto que es la Secretaría de Coordinación en Prevención y Asistencia; por eso estamos aprovechando para presentar un plan a largo plazo. La secretaría de García Díaz conjugaba "prevención y lucha", que eran dos elementos muy amplios que implicaba combatir desde la venta de alcohol hasta derribar una avioneta en el campo. Entonces, una oficina que tenga ese margen de acción debe tener una gran capacidad operativa o dividirse. La experiencia internacional nos dice que se deben tener espacios diferenciados. En cuanto al tema de las delegaciones, la estrategia con la que estamos trabajando es la de "municipios en acción", es decir, fortalecer las tareas y los planes municipales locales, no es que nuestra secretaría tiene sucursales en el interior, porque de acuerdo a nuestra experiencia esto funciona fortaleciendo las respuestas locales".
P: ¿Entonces... le dicen "chau" a la actual delegación o sigue?
R: "Nuestra secretaría trabaja con municipios y desde la provincia se estimula la participación local, por lo que participarán las personas que quieran participar o que decidan las intendencias".