

La charla fue organizada por la Obra Social de OSECAC en su sede de 25 de Mayo 1190, el viernes 9 de abril, con la participación del Dr. Sebastián Pablo Fourcade, especialista en Citología y Colposcopía con biopsia, quien se refirió ante los presentes, sobre los diversos factores de riesgo de este mal que es uno de los cánceres más comunes que afectan a las mujeres entre 20 y 50 años, siendo la causa de muerte por cáncer principalmente en mujeres jóvenes.
¿Qué es? ¿Cómo se adquiere? y ¿Cómo se previene?.
Durante la exposición el Dr. Fourcade precisó que "el cáncer de cuello de útero (un tumor maligno que produce el crecimiento descontrolado de células anormales que forman el tumor) del cual no se conocen las causas precisas del mal. Cualquier mujer está expuesta a contraerlo, pero existen factores de riesgo que contribuyen a desarrollarlo, como la infección provocada por el VPH o virus del papiloma humano. Esos factores evitables son: Tener relaciones sexuales a edad temprana; tener relaciones sexuales con más de un compañero y más si éstos a su vez la tengan o hayan tenido con varias compañeras sexuales, aumentando el riesgo de transmisión por el contacto con la piel, incluyendo todo tipo de relaciones sexuales. Los diferentes tipos de VPH causan verrugas en diferentes partes del cuerpo. Algunos tipos causan verrugas comunes en las manos y los pies. Otros tipos tienden a causar verrugas en los labios o la lengua, que si no se las trata, se pueden convertir en cáncer. El haber tenido enfermedades transmitidas sexualmente en el pasado son otro causal y haber tenido resultados anormales anteriormente en la prueba de Papanicolau. El fumar también está incluido como un disparador importante del mal. El uso de preservativos en todas las relaciones sexuales reduce el riesgo de infección por cualquier tipo de VPH (protege la zona que cubre). Se sabe que aproximadamente el 70% de los hombres son portadores del VPH. Las citologías periódicas constituyen el medio más eficaz para apreciar si existen anomalías y cambios precancerosos o cancerosos causado por cualquier tipo de VPH. Por ello es muy importante que las mujeres se hagan citologías periódicas (con la periodicidad que les indique su médico dependiendo de edad, riesgo, resultados previos, etc.) para detectar las lesiones que causa el virus y poder realizar el tratamiento, porque una vez que está establecido el cáncer, 8 de 10 mujeres se mueren. Por eso el objetivo de esta charla es que ustedes se informen y se cuiden, y la amejor forma de hacerlo es haciéndose un papanicolao y una colposcopía al menos una vez por año.
Todas las mujeres se deben realizar el Papanicolao en forma anual y con prioridad las que han tenido relaciones sexuales. El período de mayor riesgo para contraer cáncer de Cérvix (de cuello uterino) es entre los 20 y 50 años de edad, pero el Papanicolaou se debe efectuar anualmente a cualquier edad. El examen consiste en obtener células de la matriz, haciendo un suave raspado del mismo. No es doloroso y es muy sencillo y rápido de hacer. En cuanto a las embarazadas, al ser detectado el cáncer durante el embarazo, el cien por ciento de las mujeres elijen dar prioridad al hijo y entonces se espera llegar a una etapa de maduración, que nazca el hijo y a partir de allí se plantea el tratamiento ante un cáncer que ya avanzó. También, este tratamiento reduce en algo la fertilidad".
EL PAP Y LA COLPO
En cuanto al costo de los mismos, en forma particular suelen ser algo costosos pero ahora se realizan en forma gratuita en el hospital de Mina Clavero. Por supuesto que en primera instancia deben realizar una visita a su ginecólogo.