20 al 26 de Abril (TODA LA PROGRAMACIÓN)
TEATRO DEL LIBERTADOR
SAN MARTIN
Puccini abre la temporada
lírica
El
teatro, Av. Vélez Sársfield 365, pone en escena la ópera Tosca, célebre partitura de Giacomo Puccini, los días viernes 24 (21.30), el domingo 26 (20.30), martes 28 y jueves 30, (21.30).
Con
la participación de la Orquesta Sinfónica de Córdoba, el Coro Polifónico de
Córdoba y el Coro de Niños Cantores Domingo Zipoli, la puesta en escena y el
diseño de iluminación a cargo de Alejandro Cervera, la dirección musical, de
Hadrian Avila Arzuza, y la escenografía y vestuario de Rafael Reyeros. Los
roles protagónicos serán interpretados por Patricia Gutiérrez, soprano, José
Azócar, tenor, y Leonardo López Linares, barítono. Entradas: 220, 180, 140 y 80
pesos.
TEATRO REAL
Hay acción en La
Calderilla
La
Comedia Cordobesa sigue en escena con el éxito de la temporada 2014: La Calderilla, de Rodrigo Cuesta. La
función es este jueves 23, a las 20,
en la Sala Azucena Carmona del Teatro Real, San Jerónimo 66. La acción es
vertiginosa, y cuenta la historia de un grupo de tenistas que van en dirección
a la competencia de sus vidas. En el camino sufren un problema mecánico que les
impide seguir, y quedan varados en La Calderilla, un pueblo ignoto ubicado en
un camino entre Salta y Jujuy. El valor de la entrada general es de 55 pesos.
Nueva
función de RED con Julio Chavez
El Teatro Real informó que se
agregó una nueva función para él sábado 25,
a las 23, a raíz de la notable demanda en las funciones anunciadas para los días 24, 25 y 26, a las 21. Julio
Chávez interpreta a Mark Rothko, es un artista plástico que recibe un encargo muy
importante y trabaja intensamente con su asistente (Gerardo Otero).
Contrariamente a lo que creía, este trabajo marcará el ocaso de su carrera.
El valor de las entradas es:
385; 330; 330; 330 y 275 pesos. En venta por Autoentrada y Boletería del
Teatro.
Hombres y engranajes
El
sábado 25, a las 21.30, sube a
escena la obra teatral La Empresa
perdona un momento de locura. La función es en la Sala Azucena Carmona del
Teatro Real con entrada general es de 80
pesos. Cristela Falcone y Luis Torres protagonizan la historia de un obrero
fabril, que entra en crisis con su existencia a raíz de su trabajo, y entabla
una relación con una terapeuta. Escrita por Rodolfo, la puesta en escena y la
dirección de Omar Viale.
Domingos infantiles
con la comedia infantil
El domingo 26, a las 15.30, la Comedia
Infanto Juvenil sube a
escena con Taca Taca Tun Tún de Beatriz Diebel, en la sala Azucena Carmona.
La obra narra la historia de Tito, un personaje
malhumorado y rebelde. Aunque parece que nadie ve en sus ojos a una persona
capaz de amar, alguien despertará en Tito la ternura su corazón latirá haciendo
un sonido parecido a Taca-Taca Tun-Tun. La
obra es recomendada para niños desde los cuatro años de edad. Entrada 44 pesos.
Otra propuesta para
los chicos
El
domingo 26, a las 17.30, está en escena la obra Soltando los pajaritos de la cabeza, de Miriam Miguez, en la sala
Azucena Carmona. La obra está dirigida a niños desde los tres años de edad, y
la entrada general es de 45 pesos. Esta pieza teatral está formada por tres
pequeñas historias, tituladas El Pintor, Quedamos a Mano y El jardín de mi
abuela. La amistad es el punto en común que las entrelaza, en un mundo mágico
de juegos, corridas, encuentros y desencuentros.
CENTRO CULTURAL
CORDOBA
Cine gratuito de lunes a miércoles
El lunes 20, a las 19, se proyecta El hombre mosca, la obra maestra de Fred C. Newmeyer. El
largometraje del cine mudo (1923) narra la historia de un joven que emigra a la
ciudad en busca de un futuro mejor. Desde allí envía cartas a su novia en las
que le habla de lo bien que le van las cosas, lo que en realidad no es cierto.
A las 21, es el turno de la película En el Mapa, de Romina Vlachoff. Santiago está viajando de regreso a
su Provincia cuando un paro de gasoil lo deja atrapado en un pueblo que no
aparece en el mapa. Un agricultor de la zona le ofrece ayuda y Santiago acepta,
sin saber que esa experiencia lo cambiará para siempre.
Ficciones argentinas
El martes 21 y el miércoles 22,
hay doble función de cine en el flamante auditorio del centro cultural, ubicado
en Poeta Lugones 401. En martes a las 19, se proyecta El grillo, dirección y guión de Matías Herrera Córdoba. Esta
ficción acontece en una ciudad mediterránea de Argentina, durante un verano
caluroso y húmedo. Las protagonistas son dos mujeres, que habitan una casa
donde la incertidumbre parece sudar se las paredes de la vivienda. Posteriormente,
a las 21, se exhibe la película Una
noche sin luna, con dirección y guión de Germán Tejeirina. El cantante y
autor Daniel Melingo protagoniza una historia de amor y soledad, que abreva en
el paso del tiempo.
Una historia de la condición humana
Nuevamente sube a escena Woyzeck, una versión libre del clásico
del dramaturgo alemán Georg Buchner. El autor dejó el guión inconcluso, por lo
que hay muchas versiones del original. En este caso, una adaptación local,
hecha por Teté Muñoz con la actuación de más de 15 actores de La pecera Teatro.
Woyscek expone el agobio y el desamparo del trabajador como resultado de la
opresión y la impunidad de las instituciones. La obra estará en escena el sábado 25 y el domingo 26, a las 21, en
la sala del Centro Cultural Córdoba, Av. Poeta Lugones 401. La entrada general
es de 80 pesos.
PASEL DEL BUEN PASTOR
FOTOGALERÍA
MUESTRA “OTOÑO EN PUNILLA”
Muestra fotográfica colectiva con 30
imágenes donde la intensión es mostrar los cambios de la naturaleza que provoca
la estación otoñal, captando luces, colores, texturas y brillos en diferentes
horarios. Fotógrafos participantes: Rosana Jaime, Luciana Leiro, Lucia Sol
Aparicio, Marga Derra,Teresita Montoya, Cristian
Oliva y Beatriz Vidal.
GALERÍA
MUESTRA “DE LOS EXCESOS Y LOS VACÍOS”
Muestra de la Arquitecta y artista
visual Teresa Maluff. Las pinturas objeto son parte de un complejo proceso que
atraviesa el dibujo, el diseño, el registro y la digitalización de un boceto
que luego se construye con un corte preciso sobre la madera; el uso de diversos
lenguajes para la concreción de estas formas no es evidente, pero su
complejidad, sutil e invisible, logra que desde la síntesis de los elementos se
abarquen todos los conceptos. Cierre: 12 de Mayo.
ENTREPISO GALERÍA
MUESTRA “YA NO TE AMO, MI AMOR”
La pintora y objetista Graciela
Ramonda expone esta obra inspirada en el poema Bolero, del libro Salvo el crepúsculo
(1984) de Julio Cortázar. Cierre: 12 de Mayo
CAPILLA
CINE ESTELAR
Continuando con las proyecciones se presenta el viernes 24 a las 20, CUANDO ELLA SALTO de Sabrina Farji.
Ramiro accidentalmente presencia el suicidio de una
desconocida, Ángela. Este incidente detona en él su lado oculto y oscuro. Se
enamorará de la hermana gemela de Ángela.
Comedia. Película Argentina, 2007. Con Iván de
Pineda y Andrea Galante.
Apta para mayores de 13 años. Duración: 97´. Entrada libre y gratuita
CICLO “LOS CHICOS EN CAPILLA”
Talleres de Arte Origami “Jugando con
papel”
En el taller se jugará a construir
esculturas concretas o abstractas, crear aviones y barquitos, hacer aparecer
divertidos animales y descubrir encantadoras flores con el Origami.
Simplemente doblando hojas de papel, podemos afirmar que le damos cuerpo a figuras
que estaban secretamente escondidas en él. Este taller está
destinado a niños entre los 8 y 12 años y tendrá lugar el domingo 26 de abril, en el horario de 17 a 19 hs.
Cupo limitado. Entrada
gratuita.
Espacios
verdes
CICLO “MÚSICA EN EL PASEO”
Se presenta O-Bri (Osvaldo
Brizuela) compositor, guitarrista, artista sonoro y visual el sábado 25 a las 21, con su disco
solista de descarga libre y gratuita “AIRE SUENA EN PIEL”. Entres sus
propuestas audiovisuales se encuentran Dream Jazz, Falla de Origen, O-Bri+Cielo
de Judas, Té con Orangutanes; Tiempo Real. Además compositor y director del
cuento audiovisual El Niño Cíclope. Ha compuesto música para obras de teatro y
cortometrajes. Entrada libre y gratuita.
MUSEO EMILIO CARAFFA
Esculturas
de José Landoni; Retrato de artista,
fotografías de artistas tomadas por Majo
Arrigoni; Adquisiciones Selección,
una serie de obras adquiridas por el museo entre 2011 y 2014; Intervalos, obras
de la Colección del museo entre pinturas, dibujos, grabado, fotografía,
documentos y objetos. Av. Poeta Lugones 411, de martes a domingos y feriados de
10 a 20. La entrada general al museo es de 15 pesos. Niños, jubilados,
estudiantes y jóvenes hasta los 18 años de edad sin cargo. Los miércoles la
entrada a los museos de la provincia es gratis.
CICLO SÉPTIMO EN EL
CARAFFA
El
miércoles 22, a las 20, se proyecta
el documental Sueños de baile-Kontakthof
(Patio de contacto) de la directora AnneLinsel. Se trata de una de las
piezas más famosas de la coreógrafa alemana Pina Bausch, fallecido en 2009. La
obra, creada en 1978, fue puesta en escena posteriormente con personas mayores
y luego, en 2008, con adolescentes. Sueños
de baile registra los ensayos en el Teatro de Danza de Wuppertal, un año
antes de la muerte de Pina Bausch. Un impactante documento sobre la filantropia
de la coreógrafa y principalmente sobre el drama de convertirse en adulto.
ESPACIO CULTURAL –
MUSEO DE LAS MUJERES - MUMU
La amplitud está ya
bajo las estrellas,
trabajos en cerámica y arcilla y un video instalación de Verónica Cuello; Alianza, dibujo, pintura e instalación
de Agustín González Goytía, un artista tucumano que expone por primera vez en
Córdoba. Además, expone Fotos de fin de
semana, de Carola Desiré. Las
muestras se pueden visitarse de martes a sábados de 10 a 20, hasta el 9 de
mayo, en Rivera Indarte 55, área peatonal. La entrada es libre y gratuita.
CICLO DE CINE A/D
CREANDO MÁS OPORTUNIDADES DE INCLUSIÓN
Una
vez al mes en el MUMU se proyectarán films con audiodescripción y subtitulados.
El viernes 24 a las 17.30 se exhibe De Caravana con entrada gratuita.
El
film De Caravana, del cordobés Rosendo Ruiz, retrata la insólita semana en la
vida de Juan Cruz. Un fotógrafo cordobés que se ve involucrado en el mundo del
ídolo popular La Mona Jiménez. Gracias a la caravana de aventuras que vive,
logrará descubrir su verdadero artista. E}
MUSEO HISTORICO
PROVINCIAL MARQUES DE SOBREONTE
El ícono: reflejo de
la luz eterna,
obras realizadas en el Taller Escuela
San Lucas siguiendo las técnicas tradicionales del arte bizantino. Los
maestros del taller, que funciona en Obispo Trejo 459, utilizan las antiguas
técnicas de este arte nacido en el siglo VI, que aún perduran. Como por
ejemplo, el Temple, mezcla de yema de huevo, pigmentos y agua destilada utilizada
para la pintura, o la preparación de cola de pescado para adherir el lienzo a
la madera. Rosario de Santa Fe 128, esquina Ituzaingó, de lunes a viernes de
9.30 a 14.30, hasta el miércoles 13 de mayo.
MUSEO
PALACIO FERREYRA
Sara Goldman,
instalación
Hasta el 20 de setiembre, se puede apreciar en el hall central del Museo
Evita Palacio Ferreyra la instalación de la artista, realizada con materiales
de desecho. Sara
Goldman presenta una obra compuesto por cinco elementos, cilíndricos. Cada uno
está integrado por ramilletes de seis docenas de puntas y tubos de boligrafos
secos, unidos con tanzas y luego superpuestos en un eje común hecho de cable de
acero. La obra forma parte del ciclo Intervenciones de sitio específico.
Palamara y la pintura
metafísica de Córdoba.
La muestra rescata de las sombras del olvido a una figura trascendente de la
cultura cordobesa. Considerado el introductor de la pintura metafísica, Onofrio
Palamara nació en 1898 y murió en 1983. La muestra contiene obras de otros
referentes de esta singular expresión. La muestra contiene, además, obras de Manuel Reyna, Diego
Cuquejo, José De Monte, y Pablo Canedo, herederos de la pintura metafísica. Cierra
el 12 de julio.
El museo está ubicado en Av. Hipólito Yrigoyen 511, y puede visitarse de
martes a domingos, de 10 a 20; miércoles gratis. Jubilados, estudiantes y menos
de 18 años sin cargo.
MUSEO PALACIO DIONISI
Otros tiempos, una colección de
piezas del Museo Histórico Provincial Marqués de Sobremonte, que otrora
sirvieron como uso cotidiano y hoy son piezas de alto valor histórico y
estético. En Chacabuco 622 esquina Yrigoyen, de martes a domingos de 10 a 20, y
la entrada es libre y gratuita.
MUSEO PROVINCIAL DE
CIENCIAS NATURALES ARTURO ILLIA
El
museo recrea la historia del Universo, exhibe ejemplares de la megafauna y
muestra la conformación de los ambientes naturales de nuestra provincia. La
entrada general es de 15 pesos y puede visitarse de martes a domingos de 10 a
17.30, en Av. Poeta Lugones 395. Los miércoles la entrada es gratuita. Niños,
jubilados, estudiantes y jóvenes hasta los 18 años de edad sin cargo.
Las
escuelas interesadas en participar en las visitas temáticas, pueden comunicarse
al (0351) 434 4070, y al correo turnosmcnc@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario