5.12.14

Jornada de capacitación para jueces de paz por la Policía Ambiental para su accionar en hechos de contaminación

Con el propósito de facilitar la tarea de la nueva Policía Ambiental fundada en la provincia en 2012, el ministro de Agua, Ambiente y Servicios Públicos firmó un convenio para que esta institución capacite a jueces de paz y fiscales de toda la provincia en cuanto a la confección de órdenes de allanamiento que permitirán accionar contra delitos ambientales y ecológicos, deforestación, tenencia de especies prohibidas, comercialización de fauna silvestre, entre otras. La Policía Ambiental ejerce el control, protección y fiscalización en materia de recursos hídricos, equilibrio ambiental y de recursos naturales haciendo cumplir las normativas vigentes que puedan incumplir los sectores de actividad privada y pública, accionando y remediando en forma inmediata dichas anomalías a través de los canales de justicia correspondientes. En Traslasierra cuenta con una base operativa situada en Villa Dolores, que abarca los departamentos de San Javier y San Alberto con un área de influencia de 6.600 Km². 
Estuvieron presentes en la apertura de esta jornada, el Intendente Julio Bañuelos, legislador Alfredo Altamirano, Insp. de Jueces de Paz Dr. Ricardo Alfredo de Toro, Fiscalía General Sr. Oscar Moana y el director de la Policía Ambiental Sr. Adrián Rinaudo y autoridades comunales y policiales de la región de Traslasierra.
Los vecinos pueden denunciar las siguientes infracciones a las leyes vigentes: Arrojo de residuos peligrosos / Tenencia como mascotas, comercialización y transporte de especies exóticas prohibidas (las hay permitidas, ver abajo haciendo click en el link "fauna"), extracción de aguas, áridos, contaminación, etc. / Desmonte, incendio rural, etc.  Si por ejemplo sabés que algún vecino tiene loros barranqueros, una pitón y otros animales prohibidos y peligrosos o si detectás conexiones clandestinas de algún hotel o casa hacia los ríos, no dudes en denunciarlos porque van en contra no solo del medio ambiente y la salud, sino también de la única industria productiva que tiene la región: el turismo. 
DENUNCIAS:  Teléfonos: (0351) 4321200 interno 1286 (de lunes a viernes de 8 a 20hs) – 0800-777-0220
Por SMS:  con las letras PA (un espacio) y tu denuncia al 60606
O acercate a Humberto Primero 607 – 4º Piso. Policía Ambiental. Córdoba Capital, Argentina.
ABRIR LAS PÁGINAS SIGUIENTES: 

No hay comentarios:

Publicar un comentario