El ministerio informa que la cantidad
de casos de gripe que se presentaron son los esperados para la época del año y
no hay nuevas víctimas.
A las personas con síntomas de gripe
se les recomienda consultar al médico para recibir indicaciones y tratamiento
específico y evitar complicaciones.
¿Cuáles
son las recomendaciones a tener en cuenta?
Lavarse frecuentemente las manos con agua y
jabón.

Enseñar a los niños a lavarse frecuentemente
las manos en la escuela y hogar.
Ventilar los ambientes y permitir la entrada
de sol en casas y otros ambientes cerrados.
Mantener limpios picaportes y objetos de uso
común.
Las personas comprendidas en los grupos que
pueden sufrir complicaciones por la gripe deben recibir la vacuna anualmente.
Si bien en la provincia ya son varios los fallecidos por causa de esta gripe, no se puede decir que haya un estado de epidemia y es probable que estas personas estuvieran en situación de riesgo crónica tales como cardíacas, renales, diabetes, ancianidad, personal de hospitales, etc.. La mayoría de las personas contraen la gripe cuando inhalan gotitas provenientes de la tos o los estornudos de alguien que tiene gripe. Usted también la puede contraer si toca algo que contenga el virus y luego se toca la boca, la nariz o los ojos. A veces, las personas confunden resfriados con gripe, los cuales en verdad comparten algunos de los mismos síntomas. La gripe en su mayoría causa síntomas en la nariz, la garganta y los pulmones.
ESTÁN EN RIESGO Y DEBEN VACUNARSE:
Las mujeres embarazadas; madres de niños menores de 6 meses, niños de 6 meses a 2 años, personas mayores de 65 años, personal de salud y personas con enfermedades crónicas (respiratorias, cardíacas, renales, obesidad, entre otras). La vacunación es gratuita en todos los centros de salud y hospitales públicos del país para los grupos de riesgo, mencionados. El resto de la población (que no está en riesgo de complicaciones) puede vacunarse en las farmacias con costo. Las obras sociales y las prepagas cubren entre un 40% y un 50% el costo de la vacuna, que en el mercado farmacéutico sale alrededor de 100 pesos, según el laboratorio que la comercializa. Estas vacunas previenen contra tres tipos de gripe: el subtipo A de la H1N1, que es la que provocó la pandemia en 2009, y el subtipo H3N2, y la gripe B.
SINTOMAS:
Los síntomas de gripe generalmente comienzan de manera rápida y aparecen de 1 a 7 días después de entrar en contacto con el virus. Por lo regular, afectan al cabo de 2 a 3 días. La gripe se propaga fácilmente y por lo general irrumpe de manera repentina en una comunidad. Los estudiantes o los trabajadores se enferman al cabo de 2 o 3 semanas de la llegada de la gripe a una escuela o sitio de trabajo. El primer síntoma es una fiebre entre 102º y 106º F (39º y 41º C). Un adulto normalmente tiene una fiebre más baja que un niño.
Otros síntomas comunes comprenden:
- Dolores en el cuerpo
- Escalofríos
- Mareos
- Rubefacción de la cara
- Dolor de cabeza
- Decaimiento
- Náuseas y vómitos
Entre el segundo y el cuarto día de la enfermedad, la fiebre y los dolores comienzan a desaparecer, pero se presentan nuevos síntomas, como:
- Tos seca
- Aumento de los síntomas respiratorios
- Rinorrea (transparente y acuosa)
- Estornudo
- Dolor de garganta
Estos síntomas (a excepción de la tos) por lo regular desaparecen al cabo de 4 a 7 días. A veces, la fiebre regresa. La tos y la sensación de cansancio generalmente pueden durar semanas. Es posible que algunas personas no tengan ganas de comer.
La gripe puede empeorar el asma, los problemas respiratorios y otras enfermedades prolongadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario