22.8.12

Se reúne este sábado en Villa Dolores el Foro de Locutores de Traslasierra



La ciudad de Villa Dolores será la sede de esta iniciativa de la agrupación Locutores por Su Identidad (LPSI). El encuentro se realizará el sábado 25 de agosto a partir de las 15 hs. en la CEMDO,convocando a todos los locutores de la región a fin de interiorizarse sobre los mecanismos para la obtención de la matrícula habilitante, exigida por la Ley 26.522 (de Servicios de Comunicación Audiovisual). Para mayor información escribir al correo sdelaperal@gmail.com o en Facebook mediante el grupo Locutores por su Identidad Traslasierra.


Hace varios años que los profesionales de la voz vienen gestionando ante las autoridades que se los "escuche" pidiendo una matrícula liberada y formación en ámbitos públicos y que vienen siendo apoyados por el Círculo Sindical de la Prensa (CISPREN) de la ciudad de Córdoba, quienes hicieron ya varias presentaciones para reglamentar los artículos 154 y 155 de la ley 26.522, inherentes al título y habilitación de los locutores. 
PERIODISTAS DE TRASLASIERRA
Una situación similar están viviendo quienes han realizado la Tecnicatura de Comunicación Social en el Instituto Carena y Licenciados en Periodismo en la región de Traslasierra que se han recibido en Villa Dolores con cursos a distancia o en la Universidad de Córdoba, que hoy ven usurpados sus títulos y honores por no cumplirse la legislación al respecto, ya que cualquier aventurero puede editar y publicar un periódico o un programa radial sin tener siquiera las bases éticas y profesionales para realizar una comunicación social, sumándose la complicidad de muchas emisoras, editoriales o cooperativas que no tienen personal en blanco regidos por el Estatuto del Periodista.
Tampoco pueden esperar una defensa o representación legal para defender a sus trabajadores de prensa de la delegación "patronal" local, cuando sus integrantes son propietarios de medios gráficos y productores de sus propios programas, y no tiene la esencia que debe tener un gremio que es la de defender a trabajadores de prensa o locutores en relación de dependencia o profesionales monotributistas matriculados contratados. Además, podemos comparar la "avivada" de todos los medios del país que convocan a "periodistas" o "corresponsales espontáneos" a publicar sus fotos videos o notas sin ninguna retribución.
Si para instalar una farmacia hace falta un farmacéutico, para formar o manejar opinión pública a través de un medio, también debe tener un profesional responsable y matriculado por la Nación a través de la Ley Nacional 12.908, que rige la actividad profesional de los periodistas con el otorgamiento de una matrícula por la Secretaría de Estado de Trabajo. También es un despropósito designar a una carrera como la de locutor o periodista como un "oficio", cuando es una profesión con una formación ética y cultural similar a las demás que se estudian a través de un terciario o universitario.
Con el advenimiento de la nueva ley de medios se esperaba un cambio, pero la misma adolece de "fallas" garrafales en sus artículos que esperamos pronto se corrijan y se apliquen para que la honorable profesión de periodista no sea bastardeada por impostores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario