Técnicos del área de Sanidad Vegetal del ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos, detectaron el nacimiento de algunas ninfas de tucura quebrachera en el norte cordobés. Si bien se informó que los casos son aislados, aseguraron que es necesario profundizar los controles por parte de los productores en sus campos.
"Los resultados obtenidos indican que por el momento sólo se han verificado pocos nacimientos de ninfas, que fueron favorecidos por las altas temperaturas", dijo el Secretario de Agricultura, Juan Cruz Molina.
Cabe destacar que técnicos de la cartera agropecuaria llevan adelante los controles de manera conjunta con bomberos voluntarios de Quilino y monitoreadores de la zona en los departamentos Ischilín, Tulumba y Sobremonte.
Asimismo, desde Agricultura, se solicitó a los productores agropecuarios que comiencen con los controles en sus campos con los productos químicos inscriptos y autorizados por SENASA y que en caso de detectar brotes de tucura quebrachera, hagan la denuncia a los teléfonos 0800-888-1234 o 0351-4342092 interno 112.
"Los resultados obtenidos indican que por el momento sólo se han verificado pocos nacimientos de ninfas, que fueron favorecidos por las altas temperaturas", dijo el Secretario de Agricultura, Juan Cruz Molina.
Cabe destacar que técnicos de la cartera agropecuaria llevan adelante los controles de manera conjunta con bomberos voluntarios de Quilino y monitoreadores de la zona en los departamentos Ischilín, Tulumba y Sobremonte.
Asimismo, desde Agricultura, se solicitó a los productores agropecuarios que comiencen con los controles en sus campos con los productos químicos inscriptos y autorizados por SENASA y que en caso de detectar brotes de tucura quebrachera, hagan la denuncia a los teléfonos 0800-888-1234 o 0351-4342092 interno 112.
Por tal motivo, nos pareció prudente reeditar la entrevista al Sr. Astorga, quien nos ilustra sobre los peligros de este insecto gigante depredador de cosechas
Ante la captura en distintos puntos de Villa Cura Brochero y Mina Clavero de estos ejemplares de tucura, entrevistamos al Sr. José Guillermo Astorga, nacido en San Pedro y radicado en Villa Cura Brochero, quien estuvo afectado durante once años a la lucha contra la invasión de langostas en el país, en especial la especie conocida como "tucura", ordenada por el general Juan Perón a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería de entonces.
Como se sabe, este tipo de langosta ha destruido miles de millones de hectáreas a lo largo de la historia y figura en la Biblia como una de las "Diez Plagas de Egipto" (la octava en este caso). Nada se interpone ante su avance; en el 2006, tres pueblos de Córdoba se quedaron sin energía eléctrica cuando la tucura irrumpió en los transformadores produciendo un cortocircuito, ya que en cantidades se posan en los cables conductores y los "puentean". También han detenido ferrocarriles cuando invadieron las vías haciendo patinar las ruedas tractoras de la máquina.
![]() |
Una manga de langostas atacando un sembrado... cuando se fueron ya no quedaba nada |
![]() |
La tucura atrapada mide 15 cm de largo |
![]() |
El Sr. "Pepe" Astorga muestra un ejemplar capturado en su casa de Cura Brochero |

Como se sabe, este tipo de langosta ha destruido miles de millones de hectáreas a lo largo de la historia y figura en la Biblia como una de las "Diez Plagas de Egipto" (la octava en este caso). Nada se interpone ante su avance; en el 2006, tres pueblos de Córdoba se quedaron sin energía eléctrica cuando la tucura irrumpió en los transformadores produciendo un cortocircuito, ya que en cantidades se posan en los cables conductores y los "puentean". También han detenido ferrocarriles cuando invadieron las vías haciendo patinar las ruedas tractoras de la máquina.
VIDEO IMPERDIBLE CON LA ENTREVISTA AL SR. JOSE ASTORGA
Si su PC es lenta: Oprima "play" y luego "pausa" para que cargue el video